Conocer cada pieza de tu automóvil y revisarlas con frecuencia te dará tranquilidad al manejar. El filtro de aire es un componente indispensable para el rendimiento y la salud del motor. Por eso, a continuación, aprenderás cuál es su función y los tipos de filtros de aire para autos.
El comienzo de la combustión
El ciclo del motor de los vehículos actuales es el siguiente: primero se produce una mezcla con combustible y aire, la que es encendida por la chispa generada por las bujías, que ocasiona una explosión que mueve los pistones. De esta manera, permite que se transmita la tracción a las ruedas del auto.
El filtro va colocado antes de este ciclo, justamente al inicio del sistema de admisión de aire del motor. Además, está compuesto de diversos materiales, como la celulosa, espuma o algodón. A estos se les añade una resina que los hace resistentes a la temperatura y la presión.
Adicionalmente, las fibras de los materiales porosos del filtro se colocan de tal forma que puedan permitir el mayor flujo de aire. Pero al mismo tiempo, bloquean la mayoría de las partículas de polvo y otras impurezas que viajan en el viento.
La función del filtro de aire
De acuerdo con expertos, un motor diésel necesita 8.000 litros de aire limpio por cada litro de combustible. Mientras que en los autos que utilizan gasolina, el consumo puede ser mayor. Todo el aire que es aspirado por el motor contiene originalmente polvo y otras impurezas.
Si el polvo y las impurezas del aire se mezclan con el combustible, se formaría una pasta abrasiva capaz de desgastar de forma constante el interior de los componentes del motor, e incluso podría disminuir su rendimiento y aumentar el consumo de gasolina.
Proceso interno del filtro
Para bloquear las impurezas transportadas de forma volátil, sin bloquear el flujo del aire, el filtro realiza dos procesos: primero, centrifuga la corriente con el fin de separar el polvo del resto y, en segundo lugar, pasa todo por una masa porosa.
Sus fibras pueden retener las partículas de cuatro maneras, dependiendo del diámetro de las impurezas. Las partículas gruesas son retenidas si poseen un diámetro mayor a la distancia entre dos fibras. Mientras que la suciedad incapaz de cambiar su trayectoria junto con el aire chocará por impacto. Por otro lado, aquellas que cambian de dirección, son interceptadas al rozar la fibra. No obstante, las más finas son atrapadas por difusión.
De acuerdo con lo anterior, los filtros densos bloquean por retención y, a mayor velocidad de aire, el bloqueo se realizará por impacto. Mientras que entre más finas sean las fibras, más se retendrá por intercepción. Finalmente, si el número de fibras es mayor, la difusión atrapará más residuos finos.
Cuáles son los tipos de filtros de aire para autos
Existen filtros cilíndricos y rectangulares, principalmente. Pero los autos más antiguos pueden usar filtros cónicos o incluso de forma triangular. Asimismo, pueden estar hechos de celulosa, malla metálica, algodón, espuma, entre otros.
Estos vienen en diversos tamaños, y por lo general entre más grande sea la superficie del filtro y la calidad del material, mayor será su duración y rendimiento. Pero con el tiempo, pierden su capacidad y esto le quita fuerza al motor. Además, hace que gaste más combustible.
Es recomendable reemplazar el filtro de aire cada 6 meses o 10,000 km. Ahora que conoces la función del filtro de aire, es importante que lo revises periódicamente y
hagas su mantención en cualquier concesionario especializado y que ofrezca un servicio profesional de calidad.