4 noviembre 2025 · 4 minutos de lectura

¿Por qué a mi auto le cuesta partir? Causas y soluciones comunes

Si cada vez que inicias tu trayecto piensas “a mi auto le cuesta partir”, no lo dejes pasar, porque suele ser una señal de que algo no está funcionando bien en el sistema eléctrico o el de combustión.

Quizás giras la llave y notas que el motor intenta encender, pero no reacciona del todo. No siempre se trata de una falla grave, aunque sí te conviene revisar los componentes principales del arranque.

¿Por qué mi auto no arranca?

Las siguientes son las causas más comunes que pueden afectar el arranque de tu vehículo y cómo solucionarlas antes de que el problema empeore.

1. La batería: el punto de partida de todo

Uno de los motivos más usuales es una batería con carga insuficiente. En especial cuando la temperatura es baja, ya que su rendimiento disminuye y el motor podría no arrancar.

¿Qué hacer?

  • Verifica el nivel del líquido y añade agua destilada si hace falta.
  • Revisa la tensión de la correa del alternador.
  • Asegúrate de que los bornes estén firmes y libres de corrosión.
  • Si el testigo de carga se enciende o parpadea, lleva el auto a un servicio técnico.

Una batería en mal estado también puede afectar la parte electrónica del vehículo.

2. Las bujías y el sistema de encendido

“Mi auto da marcha, pero no arranca” es otra situación que se puede dar; en ese caso, las bujías podrían estar desgastadas, sucias o mal calibradas. Esto interrumpe la chispa necesaria para encender la mezcla de aire y combustible.

¿Cómo notarlo? 

  • El motor tiembla, pierde fuerza o emite sonidos irregulares.

Solución:

  • Revisa las bujías cada 20.000 km o según las recomendaciones del fabricante. Hacer un cambio a tiempo mejora el rendimiento y la eficiencia de tu vehículo.
PRO TIP: Arrancar con el motor forzado o insistir más de 10 segundos puede dañar el sistema de arranque. Espera un momento, corta el contacto y vuelve a intentarlo. 

3. Sistema de inyección y combustible

Otra causa frecuente de este problema son los inyectores obstruidos o un filtro de combustible saturado.

Si el motor gira, pero no enciende, puede que el combustible no esté llegando correctamente a la cámara de combustión.

¿Qué hacer si a mi auto le cuesta partir?

  • Usa combustible de buena calidad.
  • Realiza una limpieza de inyectores en talleres especializados.
  • Sustituye el filtro de gasolina de forma periódica.
  • El mantenimiento regular evita que los residuos acumulados dificulten el arranque.

4. Fallas eléctricas o de sensores

A veces el problema no está en la batería ni en el combustible. Si la razón sigue siendo un misterio, puede deberse a un relé dañado, un fusible quemado o un sensor (como el del cigüeñal o la temperatura) en mal estado.

Un diagnóstico computarizado permite detectar con precisión la causa sin cambiar piezas innecesariamente.

PRO TIP: Si el problema persiste, evita forzar tu vehículo y pide asistencia técnica. Así evitarás fallas más costosas y protegerás los componentes eléctricos.

Evita contratiempos con una revisión oportuna

Identificar por qué cuesta arrancar el auto puede ahorrarte tiempo y dinero. Realizar tu mantenimiento preventivo con regularidad te asegura un encendido confiable todos los días.

Agenda tus servicios con especialistas y mantén tu vehículo siempre listo para salir a la ruta junto a Derco Center.


Preguntas frecuentes sobre por qué cuesta arrancar el auto

¿Por qué mi auto no arranca en las mañanas frías?

El frío reduce la capacidad de la batería y espesa el aceite, lo que exige más energía para encender. Mantén la batería cargada y revisa el estado del aceite para facilitar el arranque.

¿Qué pasa si mi auto da marcha pero no arranca?

En la mayoría de los casos, se debe a bujías sucias, inyectores obstruidos o falta de presión en la bomba de combustible. Revisa estos elementos antes de reemplazar otras piezas.

¿Cada cuánto debo revisar la batería del auto?

Idealmente, cada seis meses. Si el auto ha estado detenido por largo tiempo, carga la batería o enciéndelo periódicamente para mantener su nivel de energía.

¿Puedo empujar el auto para encenderlo?

Solo si el vehículo tiene transmisión manual y el sistema eléctrico no presenta fallas mayores. Sin embargo, no es una solución permanente ni es recomendable para autos automáticos.