Nuestro impacto en el planeta es visible y puede que nada lo refleje más que la basura, producimos 2 mil millones de toneladas de residuos sólidos, equivalentes a 1.600 millones de toneladas de CO₂ lo que requiere tomar medidas. La UNESCO lo hace presente en el Día Mundial del Reciclaje, celebrado el 17 de mayo y creado el 2018.
Plantean que los recursos sin los cuales no podemos sobrevivir son 6: agua, aire, aceite, gas natural, carbón y minerales, que nos dan energía y alimento, pero cuyo uso no se sostiene sin el séptimo recurso, el reciclaje, con el que se puede evitar emitir 700 millones de toneladas de CO₂ por año.
Esta actividad en nuestro país es urgente, ya que somos el país de Sudamérica que más basura produce por persona 1,1 kilos al día. Nuestro país produjo 20 millones de toneladas solo en residuos el 2020, los que podemos dividir en no peligrosos, un 96,9% y peligrosos.
Entre los no peligrosos:
55,6% son residuos de origen industrial
39,9% son residuos sólidos municipales
1,4% lodo producido en el tratamiento de aguas servidas
De ellos, el 79% terminó en vertederos, mientras que únicamente el 21% se valorizó o recicló.
El lema de la UNESCO para este día representa muy bien las intenciones de Chile: “Los héroes del reciclaje” y es que esta situación representa una oportunidad en muchos aspectos. En la Hoja de Ruta para un Chile Circular el 2040 se nos plantea que podemos ser observadores o protagonistas al decidir si reducir, reutilizar y reciclar.
El 96% de nuestros residuos domiciliarios terminan en rellenos sanitarios, para el 2040 esta cifra debe llegar a un 10%, ¿cómo?, no es tan sencillo, se requieren medidas nación como la ley de fomento al reciclaje, fondos municipales, etc.
Como dice el dicho, “la basura de uno es el tesoro de otro”, hay varias instancias en que personas y empresas pueden darle una nueva vida a sus desechos y colaborar con el reciclaje en Chile. Un ejemplo de esto es el funcionamiento de DERCO. Por una parte, y en cumplimiento de la ley REP, se responsabilizará de sus neumáticos fuera de uso o NFU.
Ya han reemplazado sus luminarias con luces LED y se hacen cargo de su huella hídrica. Los productos que importan requieren lavarse antes de ser vendidos y esa agua potable se reutiliza a través de su recirculación, entre futuros proyectos en estudio.
Nada nos impide partir en el hogar con acciones como:
Sin la voluntad de hacer las cosas bien, la basura seguirá en el vertedero, nosotros debemos ser el agente de cambio que realmente sea el héroe del reciclaje todos los días, ¿por qué no pedir instalar contenedores de reciclaje en la oficina?, podemos partir difundiendo esta información.