9 junio 2022 · minutos de lectura

Cinco precauciones al conducir cerca de manifestaciones

Para conducir un vehículo en Chile hoy se debe tener presentes dos medidas preventivas para accidentes de tránsito. La primera es conducir con suma atención, pues los últimos años las principales causas de accidentes de tránsito han sido la pérdida del control del vehículo y la falta de atención en las condiciones del tránsito. La segunda tiene que ver con anticiparse a salir, especialmente en el contexto de movilizaciones sociales masivas por las calles. En otras palabras, a los ya existentes peligros al conducir un vehículo -en un país que completó el año 2019 con 1.555 fallecidos en este tipo de siniestros- ahora también debe considerarse la conducción en calles con protestas, especialmente en las principales avenidas de Chile. Así que si te preguntas cómo se producen los accidentes de tránsito, debes saber que existen diversos factores que influyen en esto y que pueden verse potenciados ante climas sociales agitados.

Las 5 precauciones al conducir en un ambiente de protestas

De acuerdo con Amnistía Internacional, hay muchos aspectos en común que explican las distintas protestas que se producen actualmente en el mundo, aun cuando sus detonantes iniciales sean tan distintos. En ese escenario, resulta muy práctico saber cómo conducir con cuidado durante movimientos sociales masivos, cuáles son las formas más correctas de reaccionar al volante, y qué deberías evitar hacer en estas situaciones.

1. Seguir actualizaciones viales de prensa

Se recomienda que te mantengas actualizado con las noticias de tránsito vehicular, bien mediante la radio, bien mediante internet. De esta manera te será posible saber si el camino habitual que recorres va a estar o no expedito durante la jornada. La idea es que sea una práctica constante y se opte por medios relativamente serios. En ese sentido, se recomienda ser precavido con aceptar información proveniente del primer sitio que veas. Lo más sensato es comparar medios y, de ser posible, averiguar la fuente principal.

2. Considerar rutas alternativas

Para evitar los peligros al conducir un vehículo durante jornadas muy ajetreadas, es importante contemplar alternativas de rutas a las habituales, considerando al menos dos o tres formas de llegar a destino. El objetivo es contar con más opciones que permitan desplegar un camino lo más expedito posible y que ofrezcan velocidad de reacción ante imprevistos. Recuerda tener en cuenta cómo se producen los accidentes de tránsito y evítalos en primer lugar.

3. No circular por zonas conflictivas

La Plaza Baquedano en Santiago o la Plaza Sotomayor en Valparaíso, por ejemplo, son focos reconocidos de movilizaciones. Con eso presente, lo más efectivo es no circular cerca de estos puntos urbanos. Y, en términos generales, lo recomendable es reconocer los centros tradicionales de protesta en cada ciudad y descartarlos como ruta posible. La idea es no sumar riesgos.

4. Respeto en el espacio público

Para muchas personas surge también la necesidad de poner en práctica estados de ánimo más calmados para transitar por la ciudad. Como las crisis sociales afectan el ánimo de la mayoría de la población, independientemente del color político, se vuelve indispensable considerar nuevas dinámicas en las relaciones urbanas, en especial si hay una reducción en la señalética. Si hay dos vehículos que quieren cruzar, es necesario imponerse lo menos posible y tratar de dialogar con la mirada. Lo mismo que entre autos y peatones, o entre vehículos y ciclistas. Por ejemplo, en varias esquinas del país en las que aún no funcionan los semáforos, se han instalado personas voluntarias que colaboran con el tránsito vehicular. Conviene en esos casos seguir sus orientaciones y evitar el desorden.

5. Siempre es mejor prevenir

Finalmente, un consejo esencial dentro de estas medidas preventivas para accidentes de tránsito es tomar conciencia de que la conducción de un vehículo en contexto de movilizaciones sociales es ya un riesgo que se suma a los existentes. Por eso, en jornadas de protestas utiliza tu vehículo solo si es estrictamente necesario, y recuerda que la humildad al conducir es fundamental. Mantener la calma, analizar alternativas y estar en contacto con amigos o familares son aspectos claves dentro de las precauciones al conducir en días de movilizaciones.