Desde la época industrial el ser humano ha ido contaminando el entorno con Gases de Efecto Invernadero (GEI), los cuales desequilibran el ecosistema. Existen varias medidas para mitigar estos efectos, dentro de ellas, se encuentra la conducción eficiente de vehículos impulsados por combustibles fósiles.
En Chile, según el balance nacional de energía, el transporte es responsable de generar el 26% de emisiones de GEI a la atmósfera y el 99% de la energía utilizada en esta industria proviene de combustibles fósiles.
La conducción eficiente es manejar de manera consciente, lo que implica reflexionar sobre tu impacto al entorno y adaptar nuevos hábitos ante el volante, los cuales permiten un ahorro de combustible y reducir los gases de efecto invernadero emitidos al aire.
Uno de los motivos por los que instituciones gubernamentales proponen este estilo de manejo, es por la fuerte repercusión positiva que estas prácticas tienen en el cuidado del medio ambiente, el ahorro, la salud y la seguridad social.
Ahora que sabes su importancia te invitamos a integrar los siguientes consejos en tu conducción para que sea eficiente:
Estas acciones aumentan el consumo de combustible. Para esto puedes mantener la distancia con el vehículo delantero y una velocidad adecuada. Así adicionalmente brindarás más seguridad para ti y los demás.
La mejor recomendación para la conducción eficiente es mantenerlo en 24 °C, una temperatura más que agradable y que no implica una pérdida de combustible innecesaria, si se le exige más, se gasta más.
Además de ahorrar combustible, reduces la contaminación acústica provocada por el ruido de tu motor. Si te encuentras en un gran atascamiento y no puedes avanzar, es el momento de aplicar esta práctica.
Organiza salir con tiempo de tu casa al trabajo, así podrás disfrutar del trayecto en calma. Puedes utilizar mapas para encontrar la ruta más eficiente y evitar tacos en el camino, además de manejar a la velocidad adecuada para ir con tranquilidad.
Debido a su peso y la resistencia que provoca con el aire, quitarlo del vehículo puede disminuir tu consumo de combustible hasta en un 35%. Si solo lo usas cuando lo necesitas evitarás ese desperdicio.
Este estilo de manejo consciente, aporta ventajas para conductores y para el entorno en el cual se desenvuelven. Mientras más personas los adoptan, mayores son los cambios que se pueden lograr. Entre ellos se destacan:
El conducir de manera eficiente ayuda a elevar los niveles de confort y bajar el estrés. Ya que disminuyen los ruidos generados por el motor y posibilita a estar más tranquilo en ruta, lo que aporta a una mejor toma de decisiones y aumenta la seguridad vial.
Debes tener en cuenta que conducir de manera inadecuada conlleva un riesgo que puede comprometer tu vida o la de los demás. La conducción eficiente tiene como pilar fundamental el respeto hacia los otros transeúntes en espacio público y hacia las normas del tránsito.
Adoptar prácticas eficientes, evita un desgaste innecesario del vehículo, implica un menor costo en su mantenimiento y puedes ahorrar entre el 10 y 15% de combustible en comparación a un tipo de manejo tradicional.
Como ya sabes, el cuidado del medio ambiente es una de las principales motivaciones para este estilo de manejo. Al conducir de esta forma, puedes disminuir las emisiones de CO₂ hasta en un 15% y reducir los niveles de contaminación acústica en la misma proporción.
Ahora que sabes cuáles son los beneficios de una conducción eficiente puedes incorporarla en tu rutina y aprovechar esta oportunidad de disminuir el impacto que causas al medioambiente. Marcar una diferencia queda a tu voluntad, solamente con un cambio de hábitos el mismo vehículo contamina menos, no lo dejes de hacer e informa a tus amigos.
No importa el vehículo que conduzcas, si es por un fin particular, para transporte de carga o pasajeros, adoptar estas prácticas beneficia a todos los que participan en el entorno vial mejorando la calidad del aire, reduciendo el nivel de estrés y brindando mayor seguridad en las calles. ¡Súmate y muévete consciente!