La restricción vehicular es una medida que se aplica en la Región Metropolitana todos los años en determinados meses, limitando la cantidad de vehículos en circulación con el objetivo de disminuir la contaminación ambiental.
Si quieres saber más sobre las características de esta normativa, incluyendo su vigencia -clave para saber hasta cuándo dura la restricción vehicular-, en este artículo encontrarás toda la información necesaria.
Esta disposición de la Ley de Tránsito comienza a regir el 1° de mayo, aplicándose de lunes a viernes entre las 7:30 y las 21:00 horas, en las comunas del anillo interior de Américo Vespucio, además de Puente Alto y San Bernardo.
Esta medida se aplica a través de un calendario de restricción vehicular fijado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. Aquí, y según los distintos días de la semana, se indican dos o más dígitos -correspondientes al último número de la patente de los vehículos- que determinan a qué autos aplica la normativa cada día.
Además, la medida se amplía en los días de preemergencia y emergencia ambiental, por lo que el Ministerio tiene la facultad de agregar dígitos adicionales al calendario.
Por sus características, la restricción vehicular considera en su calendario:
Por otro lado, la restricción vehicular no considera a vehículos cuya circulación es necesaria para el correcto funcionamiento de la región o bien, resulta menos dañina para el medio ambiente. Algunos ejemplos son:
En la misma línea, a causa del contexto de crisis sanitaria se estableció una exención especial para el personal de salud habilitado, que considera a todo vehículo particular que tenga la función de trasladar a personas que trabajen en centros de salud.
Actualmente, la ley establece que la multa por restricción vehicular puede tener un monto de entre 1 a 1,5 UTM. Estas infracciones pueden ser fiscalizadas por Carabineros, inspectores municipales e inspectores facultados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
En el 2021, la restricción comenzó a regir el primer día de mayo, finalizando el 31 de agosto. Se espera que el nuevo calendario de restricción vehicular y sus condiciones sean anunciados a durante los primeros meses de 2022.
La restricción vehicular es fundamental para limitar la cantidad de vehículos en circulación durante los meses más complejos para el tránsito, ya que las lluvias suelen colapsar las calles. Eso, sin mencionar su importancia para disminuir la contaminación ambiental.
Cumplir con la normativa no solo evitará que debas pagar multas, sino que te ayuda a cumplir con la tarea de mantener una buena convivencia vial y, así, ayudar a tener espacios públicos más seguros.