Uno de los temores más grandes que tienen los automovilistas, es cometer una falta a la Ley de Tránsito que derive a una sanción monetaria y que pueda comprometer la continuidad de sus permisos de conducir. Especialmente porque hay infracciones que quedan registradas en la Hoja de vida del conductor, que son los antecedentes de tu conducta al volante.
Tener un conocimiento claro acerca de la normativa vigente respecto a la conducción es fundamental antes de manejar un auto, por lo que vale la pena recordar cuáles son los partes de un conductor más frecuentes y los que quedan en este registro.
La legislación chilena establece que no todas las infracciones son iguales, sino que se categorizan de acuerdo con su gravedad. Podemos encontrar 4 tipos de partes al conductor:
En cuanto a qué partes quedan en la hoja de vida del conductor, la cual consta en el Registro Nacional de Conductores de Vehículos Motorizados, se trata de las más severas:
Como verás más adelante, estas implican sanciones que pueden ir más allá de una multa al conductor.
Tener claras cuáles son las multas al conductor que más ocurren te ayudará a tenerlas presentes y así evitarlas:
Al manejar, se necesita estar en pleno uso de todos los sentidos para poder anticipar situaciones riesgosas y realizar correctamente las maniobras. Por eso, conducir sin lentes ópticos para quienes deban hacerlo, es considerada como falta "grave" (conducir un vehículo en condiciones físicas o psíquicas deficientes) y su sanción se encuentra entre 1 a 1,5 UTM.
Cabe mencionar que el requisito de usar lentes ópticos aparece señalado en la licencia de conducir para aquellas personas que aprobaron el examen médico de la vista usando dichos lentes ópticos, durante el trámite municipal para la obtención de su licencia.
¿Cuál es la multa por conducir sin cinturón de seguridad? Estos elementos pertenecen a la seguridad pasiva del vehículo, es decir, cumplen una importante función al momento de reducir las consecuencias de un siniestro. Por ello, la sanción por no llevarlos se considera "grave" (de 1 a 1,5 UTM).
La revisión técnica es el procedimiento que permite asegurar que tu auto está en buenas condiciones para circular y que no representa peligros para ti y los demás. La normativa es clara al señalar que se considera una falta grave el "conducir un vehículo sin revisión técnica de reglamento, de homologación de emisión de contaminantes vigentes o infringiendo las normas en materia de emisiones". El castigo está determinado entre 1 a 1,5 UTM.
¿Cómo acreditas que tienes las competencias necesarias para manejar un auto? Por medio de la licencia de conducir. No tenerla es considerado por la Ley de Tránsito como una falta gravísima, por lo que la multa por no tener licencia de conducir es de 1,5 a 3 UTM.
El consumo de alcohol es una de las mayores causas de accidentes de tránsito, provocando la muerte de miles de personas al año. Por ende, es un delito de alta consideración. Ahora bien, la Ley Tolerancia Cero realiza la siguiente distinción:
Más allá de las multas asignadas, el juez puede decretar la suspensión de la licencia de conducir por acumulación de infracciones si se dan los siguientes casos:
La respuesta va a depender de la gravedad de la infracción y la determinación de la persona que emitió el parte. Cuando se cursa una infracción, el procedimiento es retener la licencia, la cual es enviada al Juzgado de Policía Local correspondiente. En la boleta de citación que el Carabinero te entrega sale indicado si el conductor está habilitado o no para conducir, por lo que debes fijarte en ello cuando seas responsable de una infracción.
Lo importante es prevenir estas situaciones y cancelar la multa cuanto antes para no correr el riesgo de pagar grandes sumas de dinero y/o perder tu licencia de conducir.