15 abril 2025 · 4 minutos de lectura

¿Cómo andar en moto de forma segura?

Aunque manejar una motocicleta otorga una sensación de libertad única, moverse en dos ruedas y rodar entre vehículos más grandes o caminos estrechos exige algo de conocimiento y preparación sobre cómo andar en moto de forma segura. 

Según la Asociación Nacional de Importadores de Motos de Chile (ANIM), durante el 2020 se vendieron 27.222 motocicletas (hasta octubre), de las cuales un 86,9% corresponde a modelos urbanos. Este dato permite entender la penetración que este medio de transporte ha tenido en el país, siendo indispensable que los conductores sepan cómo andar en moto de manera segura.

Nada impide que disfrutes la velocidad con la cara al viento y experimentando el poder del motor, siempre y cuando sepas cómo manejar una moto de forma cuidadosa y velando siempre por mantener una buena convivencia vial.

¿Qué se necesita para manejar una moto

Para que puedas viajar sin inconvenientes y respetando la ley, debes contar con los siguientes elementos obligatorios para conducir moto:

  • Licencia de conducir no profesional clase C. Para obtenerla debes ser mayor de 18 años y haber cursado la enseñanza básica.
  • Permiso de circulación.
  • Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).
  • Revisión técnica al día o, en su defecto, certificado de homologación de la moto.

¿Y qué hay de los elementos de seguridad?

Además de lo anterior, hay algunos elementos obligatorios para conducir moto que se relacionan con la seguridad. Entonces, antes de salir, comprueba que tú y tu acompañante cuenten con:

  1. Casco, sujeto a la barbilla.
  2. Protección ocular, ya sea la que está integrada en el casco o utilizando gafas.
  3. Guantes que cubran la mano completa (y que sea de material resistente).
  4. Calzado cerrado, idealmente con suela antideslizante.
  5. Prendas que cubran piernas y brazos, preferentemente con resistencia al roce. Esto aplica al transitar en vías con una velocidad máxima de hasta 80 km/hr o superior.

Es indispensable que, al viajar en moto -ya sea conduciendo o como acompañante- te asegures de contar con estos elementos, pues no solo es un asunto de seguridad: está establecido en el Decreto 234. Entonces, si quieres evitar multas o malos ratos en controles policiales, es mejor que cumplas con la ley.

Hábitos del conductor responsable

habiendo revisado qué se necesita para manejar una moto, al menos en lo que a obligaciones respecta, vale la pena revisar algunos consejos para mantener una buena convivencia vial y proteger tanto tu vida como la de otros:

  1. Utiliza SIEMPRE y de manera correcta el casco, sin subestimar distancias ni la poca velocidad que apliques. Además, por ley debes usarlo en todo momento.
  2. Practica la conducción defensiva anticipando las posibles situaciones de riesgo que se puedan presentar en el camino. Para ello, debes estar atento a tu entorno y no obstaculizar tu visión, respetar las distancias, mantener una velocidad promedio y evitar distracciones como el uso de celulares o audífonos.
  3. Evita altas velocidades, especialmente en superficies mojadas o con manchas de aceite.
  4. Comprueba el estado de las luces, frenos, espejos y bocina.
  5. Cuida la correcta presión en las llantas, indispensable para una correcta adherencia. 
  6. Adelanta solo por la izquierda.
  7. Al frenar, utiliza ambos frenos. Es más seguro.
  8. Mira siempre a los costados antes de cambiar de carril.
  9. Sé prudente y conduce a una velocidad que te permita prevenir accidentes.
  10. De preferencia no conduzcas mientras llueve.

Ya sabes cómo manejar una moto de manera segura y cumpliendo a cabalidad con todo lo establecido en la ley, aspectos indispensables para cuidar tu vida y la de los demás, y evitar multas o sanciones.